Entradas

PI+T: Diseño colaborativo del Plan de Investigación y Transferencia de la Universidad

Se plantea un proceso participativo con un enfoque agile , para co-diseñar y co-crear un nuevo Plan de Investigación y Transferencia (PI+T) , teniendo en cuenta a todas las partes interesadas. Actores implicados / Mapa de Actores Servicios y unidades implicadas: -Vicerrectorado de Investigación y Transferencia -Oficina de Proyectos -Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación -Servicios informáticos Beneficiarios: -Personal de dirección de grupos de investigación -Personal investigador senior -Personal investigador junior -Personal investigador en formación -Estudiantado Usuarios / Gestores: -Personal técnico y de gestión de investigación -Personal técnico y de gestión de transferencia Proveedores: -Empresas de consultoría de I+D -Empresas de servicios y proveedores de I+D   Proceso participativo para el diseño colaborativo del Plan de Investigación y Transferencia (PI+T) A continuación se resumen las etapas del proceso partic...

Manifiesto #INAPGobiernoAbierto

Se plantea un proceso participativo para crear colaborativamente el  Manifiesto Pre Congreso OGP  de #INAPGobiernoAbierto . En este proceso, mi aportación se centra en los Laboratorios de Innovación Ciudadana: Laboratorios de innovación ciudadana para la transformación de las administraciones Implicar a la ciudadanía y los grupos de interés en el diseño y evaluación de las políticas públicas, así como contar con su participación activa para la mejora de los procedimientos administrativos, debería ser una de las prioridades de una administración que quiera integrarse realmente en una dinámica de gobierno abierto. Los laboratorios de innovación ciudadana pueden ser una herramienta con un gran potencial para atraer a las personas de interés, desde un enfoque constructivo y positivo, facilitando el contacto cercano con los usuarios y haciéndoles partícipes de procesos de co-creación en el que se sientan realmente partícipes de la experiencia de construir colaborativamente la admin...

Transparencia en la UGR

Imagen
La Universidad de Granada (UGR) cuenta con un Portal de Transparencia, accesible en la web https://transparente.ugr.es/ , para dar cumplimiento a la obligación de publicidad activa. El portal es fácilmente localizable en buscadores y también se encuentra entre los enlaces de interés de la página de inicio de la web general de la propia universidad, aunque sin un destacado especial. En principio no es un recurso que suela consultar, salvo en momentos puntuales en los que necesite localizar alguna información concreta para poder desarrollar mi trabajo como técnico de gestión de I+D+I. El Portal de Transparencia de la UGR incorpora información de la entidad procedente de diversas fuentes, y la estructura en varios apartados (Información Institucional, Información Económica, Gobierno, Entidades dependientes, Personal, Estudiantado, Rendimiento, Normativa, Calidad ambiental, etc.), que parecen en principio adecuados y que responderían a la legislación de transparencia. No obstante, en...

Impronta Granada y las iniciativas de Ciencia Ciudadana

Imagen
  - Nombre del proyecto: Impronta Granada - Administración u organismo que la lidera: Universidad de Granada y Diputación de Granada - País / Región / Ciudad de referencia: Granada (Andalucía, España) - Web de referencia: https://improntagranada.es/ Impronta Granada es una alianza entre la  Universidad de Granada  y la  Diputación de Granada , abierta a la participación de los agentes sociales, para abordar desafíos de la provincia, mediante un diálogo creativo que busca canalizar las relaciones y la colaboración, para lograr un mayor impacto transformador en las condiciones de vida de la provincia. Una de sus iniciativas es el programa de  Ciencia Ciudadana , donde la ciudadanía, acompañada por la Administración Pública, se implica en las distintas fases del proceso investigador, permitiendo abrir el conocimiento generado en la universidad y facilitar procesos de co-creación con las comunidades.    

Gobierno Abierto en la Universidad Pública

  En este espacio reflexionaremos sobre el Gobierno Abierto, con una mirada particular desde el ámbito universitario, principalmente desde su rol como agente de innovación y cambio social en su entorno, a través de las misiones de docencia, investigación y transferencia de conocimiento. Como gestora de innovación en una universidad pública, quiero conocer mejor los principios y las herramientas del Gobierno Abierto, para analizar y mejorar, desde la transparencia y la participación, los procesos de innovación y transferencia en los que participo.

CienciA se escribe con A

  Objetivos de la campaña: Sensibilizar sobre el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología Incrementar las vocaciones científicas entre las niñas Reivindicar el papel de las científicas y su contribución al progreso de la humanidad Fomentar actitudes igualitarias en el entorno escolar Destinatarios: Población infantil (edad escolar, entre 5 y 12 años) Docentes Actividades: Cartelería en los colegios/aulas con imágenes y lenguaje inclusivo, adaptado a la edad escolar, resaltando la participación de la mujer, con varios hilos temáticos: CientificA InvestigadorA InventorA IngenierA AstronautA Celebración del Día de la Mujer en la Ciencia (11 de febrero), con actividades dirigidas en el entorno escolar:  Charla de una científica/inventora/tecnóloga Talleres de ciencias relacionados con descubrimientos/avances realizados por mujeres Juegos cooperativos sobre ciencia hecha por mujeres Visionado de documentales/películas en las que participen mujeres científicas (reales o de...

Políticas públicas para la igualdad de trato y no discriminación

  POLÍTICA DE IGUALDAD EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA La Universidad de Granada (UGR) despliega su política de igualdad a través de planes de igualdad. Se trata de una política transversal con un enfoque dual , que aboga por integrar el principio de igualdad en todas los servicios de la universidad ( mainstreaming ), y desarrolla acciones específicas para evitar situaciones de discriminación. El II Plan de Igualdad de la UGR (2020-2024) incluye   9 ejes, 34 objetivos y 151 acciones para promocionar la igualdad y corregir las manifestaciones de la desigualdad en la comunidad universitaria. Como innovación, incorpora dos ejes disruptivos: LGTBI y Nuevas Masculinidades e Igualdad. Además, incorpora en las medidas de Conciliación y Corresponsabilidad el compromiso por desarrollar un Plan específico (Plan Concilia). Esta política pretende ampliar y consolidar la igualdad dentro de la institución, pero al mismo tiempo plantea una vocación social para romper los obstáculos que...