Manifiesto #INAPGobiernoAbierto

Se plantea un proceso participativo para crear colaborativamente el Manifiesto Pre Congreso OGP de #INAPGobiernoAbierto.

En este proceso, mi aportación se centra en los Laboratorios de Innovación Ciudadana:

Laboratorios de innovación ciudadana para la transformación de las administraciones

Implicar a la ciudadanía y los grupos de interés en el diseño y evaluación de las políticas públicas, así como contar con su participación activa para la mejora de los procedimientos administrativos, debería ser una de las prioridades de una administración que quiera integrarse realmente en una dinámica de gobierno abierto.

Los laboratorios de innovación ciudadana pueden ser una herramienta con un gran potencial para atraer a las personas de interés, desde un enfoque constructivo y positivo, facilitando el contacto cercano con los usuarios y haciéndoles partícipes de procesos de co-creación en el que se sientan realmente partícipes de la experiencia de construir colaborativamente la administración que la sociedad quiere.

Toda administración del siglo XXI debería plantearse poner en marcha en el corto plazo acciones de este tipo, para dejar entrar ideas nuevas, conocer maneras distintas de afrontar los retos y generar soluciones creativas que generen mayor satisfacción para todos los colectivos.

https://pollunit.com/polls/manifiesto_inap_24

 

Además, he seleccionado algunas aportaciones de compañeros, que plasman en su conjunto actuaciones oportunas para avanzar hacia un verdadero Gobierno Abierto:

Ponerme en el lugar del otro. Facilitar la comprensión del lenguaje administrativo.

Con un esfuerzo por acercar el lenguaje administrativo y la información administrativa con interés y eficacia, se puede modificar la percepción negativa, hacia una experiencia de usuario más satisfactoria y por tanto una mejor percepción de la administración en la ciudadanía.

>> Es fundamental reformar la administración desde sus escritos. El lenguaje administrativo está obsoleto y cada vez más alejado de una ciudadanía que quiere comprender con claridad qué mensajes le llegan y cuáles son sus implicaciones.

Mejoras de accesibilidad a la administración pública

Incorporar nuevas vías de acceso o comunicación con la administración como podría ser el uso de un sistema de grabación de voz, ya sea a través de la página web o de una aplicación móvil que se realice al efecto, para que personas con alguna discapacidad o que carecen de estudios puedan realizar peticiones de forma verbal en el mismo tiempo y forma que el resto de ciudadanos y sin tener que desplazarse de su casa.

>>> Me parece una necesidad real a la que se le pueden dar soluciones cada vez más sencillas y accesibles. No hay excusas para implementar este tipo de cambios en las administraciones.

Equilibrio entre Protección de Datos y Acceso a la Información

En el panorama digital actual, mantener la privacidad junto con los esfuerzos de datos abiertos es esencial. Implica proteger la información personal contra el acceso o intercambio no autorizado, garantizando que las personas tengan control sobre sus datos. Sin embargo, a medida que las iniciativas de datos abiertos se generalizan, gestionar el equilibrio entre la privacidad y la accesibilidad de los datos presenta nuevos desafíos.

>>> Encontrar el equilibrio es cada vez más necesario. La protección de datos personales no puede ser una excusa para entorpecer el acceso a la información pública.

Referéndum digital

Hacer efectivo el mayor instrumento de participación ciudadana y gobierno abierto que ofrece la constitución española en su Artículo 92: "Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos", a través de la puesta en marcha de una plataforma de referéndum digital, encriptada, segura y accesible a todos los ciudadanos con derecho a voto.

>> En España hay poca tradición en preguntar directamente a la ciudadanía qué piensa sobre los problemas que le afectan, y si están o no de acuerdo con las decisiones que se toman desde la política y desde las administraciones. En un mundo interconectado en el que todo el mundo opina sobre todo en tiempo real, es cada vez mas injustificada esa barrera entre el pueblo y los que tienen capacidad de decidir.

Transparencia Diametral

Con esta iniciativa, queremos poner a disposición de la ciudadanía a través de una página web (por ejemplo: www.transparencia_diametral.gob.es) un mapa y un listado de cuáles son las Administraciones de la Administración General del Estado que tienen disponible el servicio de cita previa en un plazo máximo de 7 días.

>> Me parece un enfoque creativo y de utilidad para solucionar un problema real con el que nos encontramos todos y todas.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gobierno Abierto en la Universidad Pública

Transparencia en la UGR